I. Valores fundamentales (art. 2 TUE)
El artículo 2 del TUE establece que la Unión se fundamenta en los valores de:
-
Respeto de la dignidad humana
-
Libertad
-
Democracia
-
Igualdad
-
Estado de Derecho
-
Respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías
Estos valores son inherentes a la identidad constitucional de la Unión y constituyen requisitos esenciales para la adhesión de nuevos Estados miembros (criterios de Copenhague) y la participación plena en el proyecto europeo. La vulneración grave y persistente de estos valores puede dar lugar a procedimientos sancionadores conforme al artículo 7 TUE.
II. Principios estructurales del Derecho de la Unión
La actividad de la Unión se rige, además, por principios estructurales que configuran el funcionamiento del sistema jurídico de integración:
-
Principio de atribución de competencias (art. 5.1 y 5.2 TUE): La Unión actúa exclusivamente dentro de los límites de las competencias que los Estados miembros le han atribuido mediante los Tratados.
-
Principio de subsidiariedad (art. 5.3 TUE): En materias que no sean de competencia exclusiva, la Unión solo intervendrá si los objetivos de la acción no pueden ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros.
-
Principio de proporcionalidad (art. 5.4 TUE): El contenido y la forma de la acción de la Unión no excederán de lo necesario para alcanzar los fines de los Tratados.
-
Principio de primacía del Derecho de la Unión (jurisprudencia constante del TJUE): El Derecho de la Unión prevalece sobre el Derecho nacional en caso de conflicto.
-
Principio de cooperación leal (art. 4.3 TUE): La Unión y los Estados miembros se respetarán y asistirán mutuamente en el cumplimiento de sus respectivas competencias.
III. Objetivos de la Unión (art. 3 TUE)
El artículo 3 del TUE enumera los fines y metas esenciales que orientan la acción de la Unión, entre los que se destacan:
-
Promoción de la paz, sus valores y el bienestar de los pueblos europeos.
-
Establecimiento de un espacio de libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores, en el que se garantice la libre circulación de personas y una cooperación eficaz en materia penal, judicial y policial.
-
Construcción de un mercado interior y desarrollo de una economía social de mercado altamente competitiva, tendente al pleno empleo, la cohesión económica, social y territorial y la protección del medio ambiente.
-
Fomento del progreso científico y técnico.
-
Lucha contra la exclusión social y la discriminación, promoción de la justicia y la protección social, e igualdad entre mujeres y hombres.
-
Desempeño activo en la escena internacional, afirmando sus valores universales, mediante políticas comunes en materia de relaciones exteriores, comercio, desarrollo, ayuda humanitaria, y en la promoción del multilateralismo efectivo.
Este conjunto normativo constituye el núcleo dogmático de la Unión Europea como organización internacional de integración y como ordenamiento jurídico autónomo, dotado de mecanismos institucionales propios y de eficacia directa e inmediata en los sistemas jurídicos nacionales.