El proceso de integración europea


El 25 de marzo de 2027 se cumplirán setenta años desde que se firmaron los Tratados de Roma con el objetivo de lograr una Unión cada vez más estrecha entre los pueblos europeos. Bajo la etiqueta "pensar Europa" iremos desarrollando una serie de temas que, desde los orígenes hasta nuestros días", nos ayudará a fortalecer la idea de nuestra pertenencia a este proyecto como ciudadanos europeos.

El proceso de integración europea tiene sus raíces en la profunda devastación y los conflictos que asolaron el continente, especialmente las dos Guerras Mundiales del siglo XX. La idea fundamental era crear un marco de cooperación que hiciera impensable una nueva guerra entre las naciones europeas, promoviendo la paz y la prosperidad.

Aquí te presento los antecedentes clave:

1. Ideas Tempranas de Unidad Europea (Previo a la Segunda Guerra Mundial):

Aunque la integración moderna se consolida después de la Segunda Guerra Mundial, la noción de una Europa unida no es nueva. Ya en el siglo XIX, figuras como Giuseppe Mazzini y Victor Hugo (quien acuñó el término "Estados Unidos de Europa" en 1849) propusieron federaciones de repúblicas europeas. Incluso en la antigüedad, el Imperio Romano sentó un precedente de integración territorial y, posteriormente, el Sacro Imperio Romano Germánico y la Liga Hanseática, entre otros, buscaron formas de unidad.

2. El Contexto Post-Segunda Guerra Mundial (1945 en adelante):

La devastación y las millones de vidas perdidas en la Segunda Guerra Mundial fueron el catalizador principal. Los líderes europeos buscaron una forma de evitar futuros conflictos y reconstruir el continente.

  • Discursos y propuestas iniciales:

    • Discurso de Churchill en Zúrich (1946): Winston Churchill abogó por unos "Estados Unidos de Europa" para reconstruir la "familia europea".

    • Congreso de La Haya (1948): Este congreso, con la participación de figuras clave como Churchill, Konrad Adenauer, Paul-Henri Spaak y Altiero Spinelli, fue un momento crucial que impulsó la creación del Movimiento Europeo Internacional.

    • Creación del Consejo de Europa (1949): Fundado en Londres por 10 países, el Consejo de Europa se centró en la promoción de la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho, aunque con un enfoque intergubernamental y no supranacional.

  • La Declaración Schuman (9 de mayo de 1950):

    • Considerada el punto de partida de la integración europea moderna. Robert Schuman, Ministro de Asuntos Exteriores francés, propuso un plan (ideado junto a Jean Monnet) para poner la producción franco-alemana de carbón y acero bajo una autoridad común.

    • El objetivo era hacer la guerra "no solo impensable, sino materialmente imposible" al compartir recursos vitales para la industria bélica. Este día se celebra como el "Día de Europa".

3. Los Primeros Pasos Hacia la Integración Supranacional:

  • Tratado de París (1951) y la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA):

    • Basada en la Declaración Schuman, seis países (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos, conocidos como los "Seis Originales") firmaron el Tratado de París, que entró en vigor en 1952.

    • La CECA fue la primera organización supranacional europea, con una Alta Autoridad que tomaba decisiones vinculantes para los estados miembros en el sector del carbón y el acero.

  • Los Tratados de Roma (1957):

    • Los mismos seis países firmaron dos tratados cruciales en Roma:

      • Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE): Estableció un mercado común con libre circulación de mercancías, servicios, personas y capitales, con el objetivo de lograr una "unión cada vez más estrecha entre los pueblos europeos".

      • Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom): Creó un mercado especializado en energía nuclear.

    • Estos tratados, que entraron en vigor en 1958, sentaron las bases para una integración económica más amplia y ambiciosa.

4. Evolución y Ampliaciones Posteriores:

A partir de estos fundamentos, el proceso de integración continuó con:

  • El Tratado de Fusión (1965): Unificó las instituciones ejecutivas de la CECA, la CEE y Euratom, creando una única Comisión y un único Consejo para las Comunidades Europeas.

  • Primeras ampliaciones: En los años 70 y 80, la CEE abrió sus puertas a nuevos miembros (Dinamarca, Irlanda, Reino Unido en 1973; Grecia en 1981; España y Portugal en 1986).

  • Acta Única Europea (1986): Significó un impulso crucial para completar el mercado interior.

  • Tratado de Maastricht (1992): Un hito que transformó la Comunidad Económica Europea en la Unión Europea (UE), introduciendo la ciudadanía europea, la cooperación en asuntos de justicia e interior, y sentando las bases para la Unión Económica y Monetaria (el euro).

En resumen, los antecedentes del proceso de integración europea son una combinación de aspiraciones históricas de unidad, la necesidad imperiosa de paz después de conflictos devastadores y una visión pragmática de cooperación económica y política que comenzó con el carbón y el acero y se expandió para abarcar un proyecto mucho más amplio de unión y prosperidad compartida.