Estudiar Derecho a los 63 años



Estudiar Derecho a los 63 años es una meta admirable y totalmente alcanzable. Es una decisión que refleja una gran curiosidad, motivación y ganas de seguir creciendo. En España, existen vías y recursos que facilitan esta experiencia.

Acceso a la Universidad para Mayores de 60/64 años

No te preocupes por no tener los requisitos de acceso "tradicionales". Las universidades españolas ofrecen vías específicas para mayores de edad:

  • Acceso para Mayores de 45 años: Aunque tienes 64, esta es la vía más probable si no posees una titulación universitaria previa. Consiste en dos fases:

    • Fase de conocimiento: Normalmente, una prueba de Lengua Castellana y un comentario de texto.

    • Fase de entrevista personal: Una conversación para evaluar tu madurez y motivación para cursar los estudios. No es una prueba de conocimientos, sino de aptitud.

  • Acceso para Mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional: Si tu trayectoria laboral tiene relación con el campo del Derecho (por ejemplo, si has trabajado en administración, asesoría, etc.), esta vía podría ser una opción. Se evalúa tu currículum y se realiza una entrevista personal.

  • Programas universitarios para mayores: Algunas universidades ofrecen programas específicos para personas mayores, que pueden ser una excelente manera de empezar o incluso de obtener titulaciones no oficiales, pero muy enriquecedoras. Si tu objetivo es el Grado en Derecho, consulta si estas universidades te pueden orientar para el acceso oficial.

Recomendación: Te sugiero contactar directamente con la universidad o universidades donde te gustaría estudiar (pueden ser presenciales o a distancia, como la UNED, que es muy popular para estudiantes adultos) para conocer los requisitos específicos y los plazos de inscripción para el próximo curso académico. Ellos te darán la información más precisa sobre cómo iniciar el proceso.

Beneficios de Estudiar Derecho a tu Edad

Estudiar a los 63 años, y en particular Derecho, tiene ventajas únicas:

  • Experiencia vital y madurez: Tu bagaje de vida te dará una perspectiva invaluable para comprender los conceptos jurídicos, aplicar la lógica y analizar situaciones complejas. Muchos conceptos de Derecho se entienden mejor con la experiencia del mundo real.

  • Motivación intrínseca: Es probable que tu motivación sea genuina, impulsada por el deseo de aprender y la pasión por el conocimiento, no por presiones profesionales tempranas. Esta motivación es un motor poderoso para superar los desafíos.

  • Desarrollo cognitivo: Mantener la mente activa con el estudio de una carrera tan exigente como Derecho es excelente para la salud cerebral. Te ayudará a ejercitar la memoria, el razonamiento y la capacidad de análisis.

  • Satisfacción personal: Alcanzar esta meta a tu edad te proporcionará una inmensa satisfacción personal y un renovado sentido de propósito.

  • Enriquecimiento social: Conocerás a personas de diferentes generaciones y contextos, lo que ampliará tu círculo social y te ofrecerá nuevas perspectivas.

  • Posibles aplicaciones: Aunque no sea tu objetivo principal, los conocimientos en Derecho pueden ser muy útiles a nivel personal (gestión de patrimonio, asesoramiento familiar) o incluso en voluntariado o roles de mediación.

Consejos para Afrontar los Estudios

Aquí tienes algunas recomendaciones para que tu experiencia de estudio sea exitosa y gratificante:

  1. Confía en ti mismo: Es normal sentir un poco de incertidumbre, pero tu madurez y experiencia son grandes ventajas. Elimina los prejuicios sobre la edad.

  2. Organiza tu tiempo: El Derecho es una carrera que requiere dedicación. Establece un horario de estudio realista que se ajuste a tu vida y sé constante. La planificación es clave.

  3. Aprovecha la tecnología: Herramientas como la inteligencia artificial (para resúmenes, explicaciones, etc., como te comentaba antes) o las plataformas de estudio en línea pueden ser tus aliadas para optimizar el aprendizaje.

  4. No dudes en pedir ayuda: Si algo no lo entiendes, pregunta a tus profesores o compañeros. No hay preguntas tontas.

  5. Cuida tu bienestar: Asegúrate de descansar lo suficiente, llevar una dieta equilibrada y mantenerte activo. El bienestar físico y mental son fundamentales para un buen rendimiento académico.

  6. Celebra cada logro: El camino puede ser largo, así que valora cada examen aprobado, cada concepto comprendido y cada avance que realices.

  7. Busca apoyo: Comparte tu decisión con tu familia y amigos. Su apoyo puede ser un gran impulso. Si es posible, conéctate con otros estudiantes mayores en la universidad.

Estudiar Derecho a los 63 años es una aventura que te abrirá nuevas puertas y te permitirá seguir creciendo personal e intelectualmente. ¡Es un proyecto apasionante!